Navegación
Acceso
Actuación administrativa automatizada Actuación administrativa producida por un sistema de información adecuadamente programado sin necesidad de intervención de una persona física en cada caso singular. Incluye la producción de actos de trámite o resolutorios de procedimientos, así como de meros actos de comunicación (Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos) |
Aplicación Programa o conjunto de programas cuyo objetivo es la resolución de un problema mediante el uso de informática (Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos) |
Aplicación de fuentes abiertas Aquella que se distribuye con una licencia que permite la libertad de ejecutarla, de conocer el código fuente, de modificarla o mejorarla y de redistribuir copias a otros usuarios (Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos) |
Autenticación Acreditación por medios electrónicos de la identidad de una persona o ente, del contenido de la voluntad expresada en sus operaciones, transacciones y documentos, y de la integridad y autoría de estos últimos (Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos) |
No se han encontrado resultados para la letra B |
Canales Estructuras o medios de difusión de los contenidos y servicios; incluyendo el canal presencial, el telefónico y el electrónico, así como otros que existan en la actualidad o puedan existir en el futuro (dispositivos móviles, TDT, etc.) (Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos) |
Certificado electrónico Según el artículo 6 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónico, "Documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad" |
Certificado electrónico reconocido Según el artículo 11 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica: "Son certificados reconocidos los certificados electrónicos expedidos por un prestador de servicios de certificación que cumpla los requisitos establecidos en esta Ley en cuanto a la comprobación de la identidad y demás circunstancias de los solicitantes y a la fiabilidad y las garantías de los servicios de certificación que presten" |
Dirección electrónica Identificador de un equipo o sistema electrónico desde el que se provee de información o servicios en una red de comunicaciones (Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos) |
Documento electrónico Información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado (Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos) |
No se han encontrado resultados para la letra E |
Factura electrónica La facturación electrónica consiste en la transmisión de las facturas o documentos análogos entre emisor y receptor por medios electrónicos (ficheros informáticos) y telemáticos (entre un ordenador y otro). Para cumplir con la norma y que una factura electrónica tenga la misma validez legal que una factura emitida en papel, el documento electrónico que la representa debe contener los campos obligatorios exigibles a toda factura, estar firmado mediante una firma electrónica avanzada basada en certificado reconocido y ser transmitido de un ordenador a otro recogiendo el consentimiento de ambas partes. |
Firma electrónica Conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante (artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica) |
Firma electrónica reconocida Firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos que se refiere y que ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control (artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica) |
Firma electrónica avanzada Firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma (artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica) |
No se han encontrado resultados para la letra G |
No se han encontrado resultados para la letra H |
Interoperabilidad Capacidad de los sistemas de informción, y por ende de los procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos (Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos) |
No se han encontrado resultados para la letra J |
No se han encontrado resultados para la letra K |
No se han encontrado resultados para la letra L |
Medio electrónico Mecanismo, instalación, equipo o sistema que permite producir, almacenar o transmitir documentos, datos e informaciones; incluyendo cualesquiera redes de comunicación abiertas o restringidas como Internet, telefonía fija y móvil u otras (Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos) |
No se han encontrado resultados para la letra N |
No se han encontrado resultados para la letra O |
Pasarela de pagos Su objetivo consiste en permitir el pago on-line en aquellos trámites que así lo requieran. Para ello, la plataforma debe estar integrada con la sede electrónica y con la firma electrónica, además de existir acuerdo con diferentes entidades bancarias. |
Prestador de servicios de certificación Es aquella persona física o jurídica que, cumpliendo los requisitos que determina la legislación establecida sobre firma electrónica, está capacitado para emitir certificados electrónicos. En la legislación española a los "prestadores de servicios de certificación" se les denomina también "terceras partes de confianza". Tiene mucho sentido esta segunda denominación, pues lo que hacen es actuar entre emisor y receptor como tercera parte que garantiza que cada cual es quien dice ser sin posibilidad de error. Es importante que esta tercera parte de confianza nos ofrezca las suficientes garantías, y en la Universidad de Sevilla se reconoce como tercera parte de confianza a la "Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda" (FNMT - RCM). Los certificados electrónicos emitidos por la FNMT - RCM tienen validez en todas las Administraciones Públicas. |
No se han encontrado resultados para la letra Q |
No se han encontrado resultados para la letra R |
Sede electrónica La sede electrónica o portal del ciudadano se entiende como una herramienta que sirve de acceso a la ciudadanía para toda aquella información y servicios telemáticos on-line que se ponen a su disposición de forma actualizada y personalizada. Según la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, "la sede electrónica es aquella dirección electrónica disponible para la ciudadanía a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a una Administración Pública, órgano o entidad administrativa en el ejercicio de sus competencias". |
Sellado de tiempo El Sello de Tiempo (Time Stamping) es una Firma Electrónica que permite demostrar que una serie de datos han existido y no han sido alterados dede un instante específico en el tiempo (fecha y hora). El Sello Electrónico es una firma automática en la Sede Electrónica que respalda ciertos trámites. Una autoridad de sellado de tiempo (TSA) actúa como tercera parte de confianza que acredita la fecha y hora de realización de cualquier operación o transacción por medios electrónicos. Acreditación a cargo de un tercero de confianza de la fecha y hora de realización de cualquier operación o trasacción por medios electrónicos. |
TSA (Time Stamp Authority) Autoridad de Sellado de Tiempo. Es un servicio de certificación notarial que consiste en la validación de una operación o transacción realizada por medios electrónicos, estampando día y hora (GMT) y firmando la transacción como acreditación de la intervención realizada. |
No se han encontrado resultados para la letra U |
No se han encontrado resultados para la letra V |
No se han encontrado resultados para la letra W |
No se han encontrado resultados para la letra X |
No se han encontrado resultados para la letra Y |
No se han encontrado resultados para la letra Z |